70 Congreso Mexicano de Obstetricia y Ginecología
Toca el turno de la región V de México para organizar la septuagésima edición de nuestro congreso nacional, con el Colegio de Médicos Gineco-Obstetras del estado de Jalisco siendo el anfitrión; la Perla Tapatía, Guadalajara: Será la sede que engalanará el evento más importante de la G.O. del país organizado por la Federación Mexicana de Colegios de Ginecología y Obstetricia A.C del 8 al 12 de noviembre del 2020.
¡No te pierdas de nada! Suscríbete a nuestra lista de difusión para poder recibir información directamente en tu correo o WhatsApp. Mantente al día de todas las novedades, profesores, innovaciones y detalles del 70 Congreso Mexicano de Obstetricia y Ginecología.
¡Suscríbete y recibe toda la información!
Profesores Internacionales
El comité organizador con el apoyo de la Federación Mexicana de Colegios de Ginecología y obstetricia A.C. ha seleccionado a los especialistas más reconocidos en el mundo en las diferentes áreas de la ginecología y obstetricia como profesores invitados a nuestro congreso para garantizar un evento de alto valor académico y prestigio científico.

Dra. Eva Chalas
Egresada de la Facultad de Medicina de Stony Brook, Nueva York. Presidente Electa de ACOG y del Colegio Estadounidense de Cirujanos. Directora del Centro para el Cuidado Médico del Cáncer, Profesora de la Facultad de Medicina de Long Island de la NYU. Destacada promotora de la educación, la calidad en la atención y la defensa de las mujeres. Ha sido ganadora de numerosos premios y reconocimientos por su trabajo, excelencia y liderazgo.

Dr. Andrea R. Genazzani
Egresado de la Universidad de Siena, Italia. Es especialista en ginecología y obstetricia, endocrinología y trastornos del metabolismo. Recibió el doctorado en Bioquímica Clínica de la Universidad de Lausana. Galardonado con el Honoris Causa Laurea por la Universidad de Wroclaw en Polonia y por la Universidad Ovidio de Constanza en Rumania, por la Universidad de Bucarest en Rumania, por la Universidad de Atenas en Grecia.

Dra. Alessandra Graziottin
Egresada en Medicina y Cirugía de la Universidad de Padua, Italia. Especialista en sexología y psicoterapia. Directora del Centro de Ginecología y Sexología Médica de la H. San Raffaele Resnati de Milán. Es fundadora y presidente de la Fundación Alessandra Graziottin para la cura y el cuidado del dolor en mujeres. Ha publicado 22 libros científicos, 7 populares, más de 90 capítulos en libros científicos, 8 manuales educativos para mujeres y más de 400 artículos.

Dr. Luis Hernández Guzmán
Egresado en Medicina y Cirugía de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Con posgrados en Ginecología-Obstetricia y Endocrinología. Pte. de la Federación Centro América Caribe y México de Climaterio y Menopausia, Director ejecutivo de Asociación Pro Bienestar de la Familia y Secretario de la Asociación Latinoamericana de Endocrinología Ginecológica y la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología.

Dra. Asma Khalil
Profesora de Obstetricia y Medicina Materno-Fetal en la Universidad de Londres. Especialista en complicaciones en el embarazo. Maestra en Epidemiología de la London School of Higiene & Tropical Medicine. Representante de medicina fetal en grupos de referencia nacionales para servicios especializados. Ha publicado más de 45 artículos de investigación médica, y muchos de revisión así como capítulos de libros.

Dra. Liona C. Y. Poon
Profesora en la Chinese University of Hong Kong & New Territories Eats Cluster, Departament of Obstetrics and Gynaecology. Especialista en Obstetricia y Ginecología en la Universidad de Londres. Estableció un importante programa de detección temprana de preeclampsia. Se enfoca en la investigación para predicción y prevención de morbilidad y mortalidad materna y perinatal. Autora de más de 100 publicaciones en revistas internacionales.

Dr. Miguel Ruoti Cosp.
Egresado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción. Especialista en Ginecología y Obstetricia. Magíster en Medicina Perinatal. Presidente de la Sociedad Paraguaya de Ginecología y Obstetricia.

Dr. Waldo Sepúlveda
Médico cirujano de la Universidad de Chile, especialista en ginecología y obstetricia por la Universidad de Concepción. Con estudios postdoctorales en USA y UK. Uno de los editores del libro Ultrasonografía en Obstetricia y diagnóstico Prenatal.

Dr. Tommaso Simoncini
Profesor de Obstetricia y Ginecología en el Departamento e Medicina Clínica y experimental de la Universidad de Pisa, Italia. Director Científico del Laboratorio de Endocrinología, Ginecología molecular y celular. Investigador clínico sobre el efecto de los esteroides en la endometriosis, el papel del sistema de óxido nítrico feto-placentario en la restricción del crecimiento fetal y parto prematuro, entre otros temas.

Dr. László K. Tabár
Especialista en radiología en el Hospital Universitario de Pecs, Hungría. Médico, investigador y educador que contribuye activamente en la lucha mundial contra el cáncer de mama. Ha trabajado para reducir o eliminar el sufrimiento y la muerte por esta enfermedad. Profesor titular en más de 300 cursos de malograría al rededor del mundo. Con diplomados en la Academia de Radiología Húngara y Sueca. Profesor Adjunto en la Universidad de Uppsala, Suecia, Profesor visitante en la Universidad de California, Long Beach. Autor de más de 169 artículos indexados y 4 libros de especialidad.
Patrocinadores






Expo Guadalajara es el centro de convenciones y exposiciones más dinámico, versátil e importante del país, también con gran proyección en Latinoamérica. Cada año recibe 2.5 millones de visitantes. Alberga las exposiciones más relevantes de América Latina y es casa del 50% de las exposiciones más grandes e importantes de México. Con 32 años de experiencia, Expo Guadalajara ha sido sede de magnos congresos nacionales e internacionales.
Operado por: